La entidad financiera inicia sus operaciones en el país con su Oficina Principal y una sucursal, ubicadas en la capital, Santo Domingo. El Grupo Financiero Banesco
tiene presencia en Panamá, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.
El próximo miércoles 6 de Abril se celebrará la inauguración de Banesco Banco Múltiple en República Dominicana. Con la presencia de las autoridades del país y de los principales accionistas y directivos del grupo financiero, la actividad tendrá lugar en su oficina principal ubicada en la avenida Abraham Lincoln.
Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente del grupo Banesco, indicó que “la inversión en tierras dominicanas ascendió a US $ 25 millones y que en adición a la oficina principal, Banesco inicia operaciones con una sucursal en el centro comercial Blue Mall”.
Jesús Benedicto Díaz, presidente ejecutivo de Banesco Banco Múltiple S.A. República Dominicana, destacó que “la apertura en este país se hace en el marco del proceso de expansión internacional de nuestra Organización. República Dominicana cuenta con una economía estable y con proyecciones de crecimiento que lo convierten en un escenario interesante para la inversión”.
Díaz explicó que en la República Dominicana operan actualmente 68 entidades financieras, que generan aproximadamente 53.000 puestos de trabajo y disponen de 980 oficinas y 1.866 cajeros automáticos.
La banca múltiple dominicana está conformada por 15 instituciones (uno de capital público) dispone de 17.039 millones de dólares en activos, mientras que su cartera de créditos total suma 9.465 millones de dólares y los depósitos totales están por el orden de 14.347 millones de dólares.
El capital pagado de la banca múltiple dominicana se ubica en 888 millones de dólares, mientras que el patrimonio neto es de 1.576 millones de dólares.
La inversión extranjera directa en el sector financiero dominicano en los últimos 3 años fue de 397,6 millones de dólares, en tanto que el negocio bancario aporta al PIB dominicano 3.221millones de dólares.
El mercado dominicano representa un atractivo por sus expectativas de crecimiento. En su informe anual de 2010, el Banco Central dominicano al referirse a las perspectivas para el año 2011 indicó que contempla “un crecimiento económico entre 5,5% y 6,0%, así como una inflación dentro del rango-meta de 5-6%, inferior al rango meta de 2010”.
Mercado atractivo
Jesús Benedicto Díaz, de nacionalidad venezolana, ha hecho carrera dentro de Banesco, donde cuenta con más de 15 años de labores. “En República Dominicana hemos conformado un equipo humano con personal de primera categoría, integrado en su mayoría por jóvenes profesionales dominicanos que han hecho carrera en el sector bancario”, dijo Díaz.
Escotet Rodríguez manifestó que la institución que nació en Venezuela y que hoy es un grupo internacional ha resultado exitosa en otros mercados gracias a su estrategia de negocios basada en el uso de avanzada tecnología, la oferta de productos innovadores, el mercadeo directo, la segmentación de mercados, el empaquetamiento de productos y, lo más importante, la alta calidad de servicio.
Los segmentos de banca personal, pequeñas y medianas empresas y corporaciones, son las áreas de negocio atractivas para Banesco en República Dominicana.
Exitoso historial
La historia de Banesco se remonta al año 1986, con la creación de una casa de bolsa y que en 1991 se estrenó en el sector bancario con la adquisición del grupo de empresas Bancentro (banco comercial, banco hipotecario, fondo de activos líquidos, arrendadora financiera y casa de cambio), el cual fue renombrado Banesco.
El actual grupo financiero, que es producto de 5 fusiones y la incorporación de 9 marcas, comenzó su internacionalización tan temprano como en los años 92 y 93, con la apertura de operaciones de Banesco International Corp en Puerto Rico y de Banesco International Bank en Panamá.
En 2006, los principales accionistas de Banesco recibieron autorización de los organismos reguladores de Estados Unidos para que el BBU Bank iniciase operaciones en Miami, Florida. En 2007 las autoridades de Panamá dieron el visto bueno a la conversión del banco offshore en un banco de licencia general y nace Banesco S.A. Panamá. Al cierre de diciembre de 2010, Banesco Panamá disponía de 18 agencias, activos por US$ 1.647 millones, una cartera de créditos por US$ 613 millones y depósitos por US$ 1.447 millones.
Finalmente, el año pasado la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) autorizó la fusión de Banesco en Puerto Rico con el BBU Bank. Al cierre de 2010, BBU Bank contaba con activos por US$ 402 millones, una cartera de créditos por US$ 202 millones y depósitos por US$ 348 millones, además de 3 sucursales repartidas entre Florida y Puerto Rico.
RECUADRO 1
Cifras principales del país caribeño en el año 2010
· Producto Interno Bruto: 7,8%.
· Inflación: 6,24%.
· Exportaciones totales: crecieron 18,6%.
· Crédito privado: aumentó en 19%.
· Inversión extranjera: US$ 1.625,8 millones.
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
RECUADRO 2
Calificación “AAA”
Banesco Banco Universal, institución líder del sistema financiero venezolano, recibió la calificación “AAA” de parte de la firma de evaluación Francisco Faraco & Asociados.
Al cierre de febrero de 2011, Banesco ratificó su liderazgo en la entrega de créditos al registrar una cartera de financiamientos por el orden de US$ 6.621,63MM, cifra que representa un incremento de 19,52% en comparación con los valores de febrero de 2010.
La entidad financiera también registró excelentes resultados en renglones como: activos totales US$ 11.773,10MM; captaciones US$ 10.135,88MM y patrimonio US$ 1.023,52MM, entre otros.